¿Qué debes tener en cuenta a la hora de escoger productos ecológicos?
Los consumidores finales cada vez están más alerta sobre los productos que compran y exigen, a la vez, productos más sostenibles y respetuosos con el medioambiente. En el sector de la restauración y la hostelería, la sostenibilidad también se ha convertido en un requisito indispensable, tanto para el propio negocio como para los comensales.
¿En tu restaurante ofrecéis productos ecológicos como por ejemplo servilletas de papel, envases de comida para llevar o bolsas de papel? Tanto si quieres empezar a introducir productos más sostenibles en tu restaurante ahora como si ya lo estás haciendo, debes tener en cuenta varios factores cuando adquieras productos etiquetados como ecológicos.
¿Por qué? La creciente exigencia por parte del consumidor ha causado que muchas marcas empiecen a sacar productos supuestamente sostenibles con el medioambiente. Sin embargo, no todos estos productos son tan sostenibles como parece. Es lo que se conoce como el greenwashing (también ecoblanqueo o lavado de imagen verde).
¿Cómo puedes detectar el greenwashing? Verificando los siguientes elementos:
1. Los materiales de que están hechos

Comprueba en la etiqueta del producto de qué materiales está hecho. ¿Se trata de materiales orgánicos o sostenibles?, ¿incluye material reciclado?, ¿contiene sustancias tóxicas?
Si el producto lleva un envoltorio, comprueba también de qué está hecho. ¿Está envuelto en plástico o papel?, ,¿es un material biodegradable?
2. Los procesos de producción

Los procesos de producción del producto son igual de importantes que el producto en sí a la hora de medir el impacto medioambiental que tiene. Para fabricar el producto que quieres adquirir, ¿sabes cuánta energía y agua se ha consumido?, ¿conoces si su producción ha generado CO2?
Por otro lado, ¿dónde ha sido elaborado el producto? Cuánto más lejos esté el lugar de fabricación, mayor será la huella de carbono (el indicador medioambiental que refleja la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto), ya que el transporte necesario para hacer llegar el producto a tu restaurante generará CO2. Por eso es importante apostar por productos elaborados localmente, los llamados productos KM0.
3. El grado de reciclabilidad

Una vez ya hayas usado el producto, ¿se puede reciclar? Algunos artículos contienen elementos que hay que separar antes de desecharlo porque van a diferentes contenedores, como por ejemplo las bolsas de papel que tienen parte de plástico o las botellas de cristal con tapa de metal.
4. La biodegradabilidad y compostabilidad del producto

Si el producto que has adquirido tiene elementos que sean biodegradables (o si lo es en su totalidad), ¡es un punto muy positivo! Eso significa que el impacto medioambiental que tendrá será menor que el de un artículo no biodegradable.
En estos casos, deberás tener en cuenta el tiempo que tardará el residuo en degradarse, y los ambientes en los que podrá hacerlo (compost casa, compost industrial, tirándolo al contenedor orgánico, etc.).
5. La autenticidad de los certificados de sostenibilidad
La prueba irrefutable de que un producto es sostenible o no son la autenticidad de sus certificados. Busca la etiqueta del producto y comprueba los certificados. Algunas de las más comunes son Ecolabel (etiqueta ecológica que certifica productos respetuosos con el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida), FSC (etiqueta que certifica que los productos papeleros tienen un origen en bosques bien gestionados con beneficios ambientales, sociales y económicos) y TÜV OK Compost (certifica que el producto es compostable).
Los productos de nuestras marcas de Gomà-Camps cuentan con distintos certificados que avalan nuestro compromiso y respeto por el medio ambiente: Ecolabel, FSC, ISO 9001, ISO 14001, ISO 50001, ISO 45001, IFS HPC.
¿Quieres convertir tu restaurante en un negocio sostenible? Visita el resto de nuestros artículos sobre sostenibilidad en el blog de Jacqueline.
Compartir en
X